Enterocele en Madrid: Diagnóstico y Tratamiento Especializado

El enterocele es una condición que afecta el soporte del suelo pélvico, en la que una sección del intestino delgado desciende hacia la cavidad pélvica y presiona la pared vaginal posterior. Este desplazamiento genera una protuberancia que puede causar molestias significativas en la zona pélvica. 

En Instituto Mediq en Madrid, abordamos el enterocele con un tratamiento especializado y diagnóstico avanzado, ayudando a nuestros pacientes a mejorar su calidad de vida.

African American lady looking at pelvic floor sample

¿Cuáles son las causas del enterocele?

El desarrollo del enterocele se relaciona con varios factores que debilitan el suelo pélvico. Estos incluyen:

  • Parto vaginal: Los partos múltiples o complicados pueden dañar los tejidos de soporte pélvico.
  • Cirugías pélvicas anteriores: Procedimientos como la histerectomía pueden alterar la estructura normal de la pelvis.
  • Proceso de envejecimiento: Con la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, debilitando los tejidos pélvicos.
  • Esfuerzo crónico: Las actividades como levantar objetos pesados ​​o el esfuerzo durante la defecación elevan la presión intraabdominal.
  • Obesidad: El exceso de peso aumenta la carga sobre el suelo pélvico, favoreciendo el desarrollo del enterocele.

Síntomas del enterocele

Los síntomas del enterocele varían en intensidad y, en algunos casos, pueden ser sutiles, lo cual dificulta el diagnóstico temprano. Reconocerlos a tiempo es clave para buscar tratamiento y evitar complicaciones. Los síntomas más comunes incluyen:

Sensación de presión en la pelvis.

Muchas personas experimentan una sensación de peso o plenitud en la pelvis que empeora al estar de pie o al final del día. Este malestar suele disminuir al acostarse.

Dolor pélvico y lumbar

El dolor asociado con el enterocele puede presentarse en la pelvis, la zona lumbar o la vagina, aumentando tras realizar actividades físicas intensas o estar de pie por largos períodos.

Dificultad para evacuar

El enterocele puede dificultar la evacuación intestinal, provocando estreñimiento y la necesidad de maniobras manuales para defecar. La sensación de evacuación incompleta es frecuente en esta condición.

Bulto en la vagina

En casos avanzados, el enterocele puede generar un bulto visible o palpable en la vagina, especialmente al hacer esfuerzos o toser. Esta protuberancia se retrae cuando la persona está en reposo.

Incontinencia Urinaria o Fecal

Aunque es menos común, el enterocele puede afectar el control de la vejiga o el recto, lo que conlleva episodios de incontinencia urinaria o fecal.

Síntomas sexuales

Algunas personas experimentan dolor durante las relaciones sexuales o disminución de la sensibilidad, lo que puede afectar su vida íntima.

Diagnóstico del Enterocele en Instituto Mediq en Madrid

El diagnóstico de enterocele requiere una evaluación física minuciosa. En Instituto Mediq en Madrid, ofrecemos técnicas avanzadas para confirmar el diagnóstico y determinar el mejor tratamiento, como:

  • Ecografía pélvica: Permite visualizar los órganos pélvicos y detectar hernias.
  • Resonancia magnética (RM): Proporciona imágenes detalladas para planificar intervenciones quirúrgicas.
  • Defecografía: Evalúa la función del suelo pélvico y ayuda a detectar el enterocele durante la defecación.

Tratamiento del Enterocele en Madrid

En Instituto Mediq en Madrid, tratamos el enterocele con un enfoque personalizado, adaptando el tratamiento a la severidad de los síntomas y las necesidades individuales del paciente.

Opciones de tratamiento

Manejo conservador

Para casos leves, las recomendaciones incluyen:

  • Ejercicios de suelo pélvico: Estos ayudan a fortalecer los músculos de soporte.
  • Cambios en la dieta: Reducir el estreñimiento evita el esfuerzo excesivo al evacuar.
  • Uso de pesarios vaginales: Estos dispositivos proporcionan soporte y alivio de síntomas en algunos casos.

Tratamiento Quirúrgico

Cuando los síntomas afectan la calidad de vida o el tratamiento conservador no es suficiente, puede recomendarse la cirugía para reparar el enterocele. En Instituto Mediq, empleamos técnicas quirúrgicas avanzadas para restaurar el soporte pélvico y prevenir el desplazamiento del intestino.

Técnicas Quirúrgicas para el Enterocele

Ofrecemos varios enfoques quirúrgicos en Madrid, entre los más comunes se incluyen:

  • Reparación vaginal: Se realiza a través de la vagina, eliminando el tejido herniado y reforzando la pared vaginal.
  • Reparación abdominal: Ideal para casos complejos. Se accede a la pelvis mediante una incisión o técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia.
  • Colpopexia sacra: Consiste en fijar la parte superior de la vagina al hueso sacro para asegurar un soporte duradero.

Cuidados Postoperatorios

El tiempo de recuperación tras la cirugía varía según el procedimiento realizado y la salud del paciente. Nuestros cuidados postoperatorios incluyen:

  • Reposo y descanso: Evitar actividades intensas y levantamiento de peso durante la recuperación.
  • Manejo del dolor: Recibirá medicación y recomendaciones para reducir molestias.
  • Ejercicios pélvicos: A medida que se avanza en la recuperación, se sugieren ejercicios para mantener el fortalecimiento del suelo pélvico.
Closeup gynecologist showing structure of pelvis and pelvic floor to woman

¿Por Qué Elegir Instituto Mediq Madrid?

En Instituto Mediq Madrid, nuestro equipo de especialistas en gastroenterología, cirugía digestiva y ginecología trabaja de forma multidisciplinaria para ofrecerte un tratamiento integral. Nos comprometemos a proporcionarte el mejor resultado, utilizando técnicas avanzadas para minimizar el tiempo de recuperación y maximizar tu calidad de vida.

Preguntas Frecuentes sobre el Enterocele

 

1. ¿Qué especialista trata el enterocele?

El enterocele debe ser valorado por especialistas en cirugía digestiva y suelo pélvico, ya que su abordaje puede requerir un enfoque multidisciplinar. En algunos casos, trabajan en conjunto proctólogos, ginecólogos y cirujanos digestivos para asegurar un tratamiento integral.

2. ¿En qué consiste la cirugía mínimamente invasiva?

Consiste en reparar el descenso anómalo del intestino delgado hacia la parte baja de la pelvis, utilizando técnicas como la laparoscopia o incluso cirugía robótica. A través de pequeñas incisiones, se accede al interior del abdomen para recolocar el intestino y reforzar las estructuras pélvicas debilitadas con suturas o mallas.

Es una opción eficaz y segura para mujeres que buscan una solución duradera con mínima agresión quirúrgica.

3. ¿El enterocele puede reaparecer tras la cirugía?

En la mayoría de los casos, la cirugía ofrece resultados estables a largo plazo. Sin embargo, como ocurre con todos los prolapsos del suelo pélvico, existe un pequeño riesgo de recurrencia si no se controlan factores como el estreñimiento o los esfuerzos al defecar. Por eso, el seguimiento médico es clave.

4. ¿Dónde tratar el enterocele en Madrid con garantías?

El Instituto MediQ, ubicado en Madrid, ofrece un enfoque integral para el tratamiento del enterocele. Su equipo combina experiencia en cirugía digestiva en Madrid y técnicas de última generación, incluyendo cirugía robótica y laparoscópica, lo que permite tratamientos eficaces con mínima invasión y tiempos de recuperación más cortos.

5. ¿Tener enterocele puede afectar a largo plazo la actividad sexual?

Sí, especialmente si no se trata adecuadamente. Pero con el tratamiento adecuado (personalizado y multidisciplinar) es posible recuperar una vida sexual plena y sin dolor.

En centros especializados como Instituto MediQ en Madrid, se aborda este problema de forma integral, combinando cirugía digestiva, ginecológica y rehabilitación del suelo pélvico.

Contáctanos en Instituto MediQ Madrid

Si presenta síntomas de enterocele o ha recibido un diagnóstico, póngase en contacto con Instituto Mediq Madrid. Nuestro equipo está aquí para responder tus preguntas, guiarte en el tratamiento más adecuado y apoyarte en cada paso hacia tu recuperación.

Confía en Instituto Mediq, tu salud pélvica en manos de expertos en Madrid.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: REVIMEQ SLP .
  • Finalidad: 
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Contáctanos Hoy

Estamos aquí para ayudarte. Si tienes alguna pregunta o deseas agendar una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte la mejor atención y guiarte en cada paso de tu tratamiento. ¡Esperamos saber de ti pronto!

Teléfono

671 29 82 13

Email

Info@institutomediq.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad