Causas y Factores de Riesgo de la Acalasia
La causa exacta de la acalasia aún no está completamente comprendida, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales, que provocan daño en los nervios del esófago. Esto desencadena dos factores principales:
- Falta de relajación del esfínter esofágico inferior: El EEI no se abre adecuadamente, dificultando el paso de los alimentos.
- Pérdida de motilidad esofágica: La ausencia de movimientos musculares en el esófago impide que los alimentos lleguen al estómago.
Síntomas Comunes de la Acalasia
Los síntomas de la acalasia varían según el paciente y pueden empeorar con el tiempo. Los más comunes son:
- Disfagia: Dificultad para tragar tanto líquidos como sólidos.
- Regurgitación: Devolución de alimentos y líquidos no digeridos hacia la boca.
- Dolor torácico: Puede confundirse con un dolor de pecho relacionado con un infarto.
- Pérdida de peso: Debido a la dificultad para ingerir alimentos.
- Tos nocturna: Especialmente al acostarse, debido a la aspiración de alimentos regurgitados.
Diagnóstico de la Acalasia en Instituto Mediq en Madrid
Para diagnosticar la acalasia, se realizan varias pruebas diagnósticas, que incluyen:
Manometría Esofágica
Es la prueba estándar para diagnosticar la acalasia, ya que mide la presión dentro del esófago y evalúa la función del esfínter esofágico inferior.
Radiografía con Bario (Esofagograma)
Permite observar la forma y funcionamiento del esófago durante la deglución, identificando anomalías en el paso de los alimentos.
Endoscopia
Se realiza para observar el interior del esófago y descartar otras posibles causas de los síntomas.
Opciones de Tratamiento para la Acalasia en Instituto Mediq en Madrid
Aunque la acalasia no se puede curar por completo, existen tratamientos efectivos para aliviar los síntomas y mejorar la capacidad para comer y beber. En el Instituto Mediq ofrecemos opciones como:
- Dilatación Neumática: Procedimiento en el que se introduce un balón en el esfínter esofágico inferior para dilatarlo y facilitar el paso de los alimentos.
- Miotomía de Heller Laparoscópica/Robótica: Cirugía mínimamente invasiva que corta el músculo del esfínter esofágico inferior para permitir que se abra correctamente.
- Tratamiento Farmacológico: Medicamentos que relajan el esfínter esofágico inferior, adecuados para casos leves o como tratamiento temporal.
Divertículos Esofágicos: Diagnóstico y Tratamiento en Instituto Mediq en Madrid
Los divertículos esofágicos son bolsas o sacos que se forman en la pared del esófago y pueden sobresalir hacia el exterior. Aunque muchas veces son asintomáticos, pueden causar dificultades al tragar, retención de alimentos y, en algunos casos, aspiración hacia los pulmones. En Instituto Mediq en Madrid, contamos con un equipo de expertos en diagnóstico y tratamiento de los divertículos esofágicos, brindando opciones terapéuticas personalizadas para mejorar la salud digestiva de nuestros pacientes.
Causas y Factores de Riesgo de los Divertículos Esofágicos
La formación de divertículos esofágicos puede deberse a varios factores, como:
- Contracciones anormales del esófago: Trastornos de motilidad como la acalasia pueden generar presión anormal en el esófago.
- Envejecimiento: La debilidad natural de los tejidos con la edad favorece la formación de divertículos.
- Inflamación crónica: La inflamación prolongada del esófago puede alterar la estructura de la pared.
Síntomas de los Divertículos Esofágicos
Los divertículos esofágicos pueden no presentar síntomas, pero si los hay, incluyen:
- Disfagia: Sensación de que los alimentos se quedan atascados en el esófago.
- Regurgitación: Alimentos no digeridos que regresan a la boca, incluso horas después de comer.
- Mal aliento: Debido a la retención de alimentos en el divertículo.
- Tos o infecciones respiratorias recurrentes: Por la aspiración de alimentos hacia los pulmones.
Diagnóstico de los Divertículos Esofágicos en Instituto Mediq en Madrid
El diagnóstico de los divertículos esofágicos generalmente incluye:
Estudios de Bario
El paciente traga un líquido de contraste, que permite visualizar el esófago en radiografías para identificar divertículos.
Endoscopia
Proporciona una visualización directa del interior del esófago para evaluar la presencia de divertículos.
Manometría Esofágica
Evaluación de la función motora del esófago, útil en caso de sospecha de trastornos subyacentes.
Tratamiento de los Divertículos Esofágicos en Instituto Mediq en Madrid
El tratamiento para los divertículos esofágicos varía según la gravedad de los síntomas. Las opciones incluyen:
- Manejo Conservador: Para casos leves o asintomáticos, puede ser suficiente con ajustes en la dieta y la ingesta de líquidos.
- Tratamiento Endoscópico: Procedimientos mínimamente invasivos, como la división del septo entre el divertículo y el esófago o la miotomía del músculo cricofaríngeo.
- Cirugía: En casos graves o complicados, se puede considerar la extirpación quirúrgica del divertículo.